CONTROL DE LA MIOPIA

La miopía es un defecto refractivo del ojo que impide ver bien de lejos. En las últimas décadas la prevalencia ha crecido hasta llegar al 30% de la población mundial, y supera el 70% en determinadas regiones, donde ya se considera una epidemia. Su aparición se produce cada vez a edades más tempranas, lo que supone un desarrollo más rápido y durante más tiempo, por tanto se alcanza un mayor grado de miopía en la edad adulta. Además de la alteración visual que produce, la miopía es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades del ojo en la…

El TDA en la escuela

Es recomendable que el  niño diagnosticado de TDA ó TDAH asista a un colegio regular, puesto que a los colegios para niños con necesidades especiales acude una población infantil con otras problemáticas que complicarían más la situación del niño con TDA y de los otros compañeros. El síndrome TDA consiste en una deficiencia a nivel neurológico de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina. Estas sustancias se forman en unas zonas cerebrales llamadas ganglios basales. Cuando estos ganglios basales no están estimulados como debieran por diferentes razones (no entraremos aquí en ellas por lo extenso del tema y porque como optometristas no…

DIFICULTADES VISUALES Y LECTURA

La visión es la habilidad para percibir, identificar, interpretar y comprender lo que vemos. La llevan a cabo nuestros ojos junto con nuestro cerebro. La visión no es algo innato, sino que se desarrolla y se aprende desde la infancia hasta los doce años aproximadamente. Más allá de esta edad también es posible reeducar al sistema visual  que no se ha desarrollado todo lo bien que debería en esta fase  temprana, casos como la ambliopía u  ojo vago, el estrabismo, los problemas de enfoque o de  visión binocular, etc., pueden tener solución en el adulto. No obstante, aquí  nos centraremos…

TDA-H: Las mil caras del Déficit de Atención

El trastorno de déficit de atención con ó sin hiperactividad es una condición que preocupa a muchos padres y con el que se encuentran a diario educadores y profesionales de la salud. Este déficit no permite a los niños avanzar en el aprendizaje, en la conducta ni en la relación con sus compañeros. Es a día de hoy un difícil obstáculo que la sociedad ha de superar. ¿Por qué les cuesta prestar atención a estos niños? ¿Qué es la atención exactamente? Es la capacidad que tiene el ser humano de seleccionar del entorno la información que le llega a través…