TERAPIA DE INTEGRACION DE REFLEJOS PRIMITIVOS

El movimiento en los recién nacidos se basa en reflejos primitivos. Éstos consisten en una serie de movimientos automáticos y estereotipados dirigidos desde el tronco del encéfalo (situado inmediatamente por arriba de la médula espinal) y sin implicación del córtex cerebral, por lo que son totalmente involuntarios. Estos reflejos son esenciales para la supervivencia del bebé en sus primeras semanas de vida. Algunos de ellos se originan ya en la vida intrauterina, permitiendo que el feto se desarrolle de forma adecuada. Posteriormente ayudan en el nacimiento, favoreciendo el paso a través del canal del parto. Cuando el bebé ya ha…

¿Cómo podemos optimizar los tratamientos de neuroestimulación?

  Lo primero que debemos considerar es que el cerebro construye su estructura, sus conexiones y funciones gracias a la interacción con el medio y a la plasticidad neuronal. Gracias a la activación de los sistemas sensorial y motriz, el cerebro pone en marcha el proceso de mielinización de las vías de conexión interneuronal. Por lo tanto, cuando se prescribe un tratamiento de neuroestimulación  estamos trabajando con el Cerebro a través del cuerpo. No son simples movimientos sin más, sino movimientos muy concretos y complejos, fruto de una amplia investigación, que se dirigen a estimular funciones y conexiones también muy…

LA IMPORTANCIA DE OIR

Apremia que la sociedad deje de estigmatizar un problema que de alguna manera es de todos y por el aumento de la esperanza de vidaafecta a un porcentaje cada vez mayor de la población, llegando a padecer una perdida de moderada a severa un porcentaje del 45% en la edad de 80 años. Es importante cuidar la audición desde jóvenes para paliar la pérdida de audición.  Además de provocar aislamiento social, hoy sabemos que acelera el deterioro cognitivo.  Una investigación de la Universidad John Hopkins (Maryland) pone en evidencia un aumento en el número de hospitalizaciones y depresiones en esos…

Lentes de contacto, baja vision, diagnóstico por imagen

Las lentes de contacto son lentes que se colocan directamente sobre la superficie del ojo para compensar los defectos de graduación, además de otras alteraciones oculares (ectasias corneales, malformaciones por traumatismos, etc.). Actualmente existen numerosos tipos de lentes de contacto, de las cuales las más utilizadas son las blandas de reemplazo diario o mensual, utilizadas para corregir defectos de graduación como miopía, hipermetropía y presbicia. Mientras, las lentes de tipo rígido (corneales y esclerales), semirrígido e hibridas suelen reservarse a casos especiales. Una de las aplicaciones más interesante e innovadora de las lentes de contacto es la ortoqueratología, que consiste…