RELACIONES  VISUOESPACIALES

Las relaciones visuoespaciales consisten en la habilidad que tiene una persona en percibir la posición de los objetos en relación con uno mismo y de varios objetos entre sí. Los niños que tienen dificultades en esta capacidad a menudo presentan: Problemas para moverse en el espacio Problemas con la motricidad fina Dificultades en las matemáticas Podemos trabajar esta habilidad desde casa ó el colegio con juegos tipo construcciones, etc. Siempre que se coloquen piezas ó bloques siguiendo un patrón ó unas pistas estamos realizando un trabajo de relación visuoespacial. En terapia visual usamos mucho el geoboards y el parquetry porque…

DISCRIMINACIÓN VISUAL

La discriminación visual es una de las partes del exámen más amplio llamado análisis visual. Es llevado a cabo por los optometristas. Consiste en ser capaz de diferenciar y ser consciente de los rasgos distintivos de los objetos. Cuando esta capacidad está por debajo de los valores esperados, los niños con frecuencia pueden presentar lo siguiente:     Confundir letras parecidas, palabras similares ó números similares.     Tener problemas para encontrar diferencias ó semejanzas.     Cometer faltas de ortografía “tontas”, y si va rápido le sale peor.     La velocidad y comprensión lectora suelen estar reducidas. En terapia visual trabajamos esta…

DIFICULTADES ESCOLARES Y ANÁLISIS VISUAL

Como padres, educadores ó terapeutas, cuando tenemos ante nosotros a un niño sano que no presenta enfermedad neurológica ni visual pero que sí muestra problemas académicos que podemos relacionar con lo visual, como confundir letras, palabras similares ó números, velocidad ó comprensión lectora reducida, problemas a la hora de deletrear, inversiones en la escritura, mal alineamiento de los números en las columnas de decena, centena y unidad…y un larguísimo etcétera, lo más aconsejable desde nuestra perspectiva como optometristas es realizarle al niño un examen visual completo que incluya la parte de eficacia visual y la parte de procesamiento de la…

POSTURA, APRENDIZAJE Y VISIÓN

Los padres normalmente son los primeros en reconocer que su hijo tiene un problema. A menudo no saben lo que ocurre, pero simplemente sienten que algo pasa. A menos que los síntomas sean fuertes las dificultades se ignoran y se les dice que “ya crecerá y perderá ese hábito”. Ciertamente, muchos niños acaban perdiendo problemas que tenían de pequeños, pero también existe un grupo de niños que aunque aparentemente no tienen dificultades, son inmaduros en otros aspectos de su desarrollo. Si esto persiste, podrán experimentar un abanico de dificultades en el aprendizaje y de comportamiento a distintos niveles de su…